CETIS 156 DIBUJO TECNICO
FACILITADOR ARQ. DIEGO A. CHACON ALTAMIRA

Este taller de trabajo es realizado para un mejor entendimiento acerca de la materia, la intención es dar al estudiante las herramientas necesarias para su aprendizaje y facilitar su actividad dentro del aula de clases.
OBJETIVO Y UTILIDAD DEL CURSO
El objetivo del presente curso es dar a conocer al alumno, de acuerdo con el índice temático los conocimientos que a la materia refieren con las técnicas de aplicación actualmente utilizadas y su aprovechamiento dentro y fuera de su carrera y en concordancia con las normativas y reglamentos vigentes aplicables por tema y al desarrollo del mismo.
INTRODUCCIÓN.
La Evolución del Dibujo Técnico en la historia es como muchos de los cambios que ha sufrido nuestra actualidad y es, por la concepción de lo que es de ser la expresión comunicativa quizás más dilocuente ya que siempre nos va a dar a entender algo que por la diversidad ideológica para cada persona nunca va a ser lo mismo. En el campo arquitectónico o generacional de lo que se denomina técnico el dibujo tiene diversas formas de proyectar objetos reales y situaciones en las que se envuelve el hombre para la satisfacción plena de la necesidad de espacios que este tiene para el desenvolvimiento cotidiano de su vida. A continuación mostramos lo que a nuestro entender y gracias a la investigación continua concebimos que puede ser la Evolución de este no sin antes comenzar hablando de su historia, ramas, normas y las diversas formas de que se vale para transmitirnos mensajes en la técnica profesional.
QUÉ ES DIBUJO?
Es el lenguaje del que proyecta, con él se hace entender universalmente, ya con representaciones puramente geométricas destinadas a personas competentes, ya con perspectivas para los profanos. También se puede decir en otras palabras que es una representación gráfica de un objeto real de una idea o diseño propuesto para construcción posterior.
Lámina no. 1
TEMA: 1.1.2 TERMINOLOGIA
Instrucciones de trabajo. Del documento denominado Antología de Dibujo Técnico, se reescribiran los textos que aparecen de la página no. 1 a la página no. 13, estos seran plasmados en el formato de lámina previamente establecido y explicado en clase.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.


1.3 Trazados fundamentales en el plano
LÍNEAS (Trazadas con instrumentos)
Desde el boceto que en breves líneas sugiere una primera idea funcional y formal, hasta la descripción detallada de la perspectiva elaborada con lujo de detalle, el dibujo transita por diversas etapas.
Entra en la organización del espacio a través de la geometrización del proyecto, en los cortes del alzado que facilitan el análisis y selección del sistema, en los planos constructivos de detalle y, por supuesto, en la elaboración de axonometrías y perspectivas que prefiguran la construcción a lo largo del proceso de diseño.
Para introducirse trazo de líneas con instrumentos primero hay que tratar de definir el concepto de línea.
La línea.- Se encuentra formada por una serie de puntos unidos entre sí, sucesivamente, asimilando la trayectoria de la misma, seguida por un punto en movimiento, por lo que tiene mucha energía y dinamismo. Su presencia crea tensión y afecta al resto de elementos juntos a ella.
El primer elemento del diseño es línea. Las líneas se pueden utilizar de muchas maneras y según su disposición ayudan a organizar la información.
Lámina no. 2
TEMA: 1.3. TRAZADOS FUNDAMNETALES EN EL PLANO
Instrucciones de trabajo. Se dividira el área de trabajo en seis partes iguales y se trabajar de la siguiente forma:
1er. recuadro. Se colocaran las definiciones de punto y línea.
2do. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas en el sentido horizontal separadas entre si 2.5 o 3.00 milimetros, hasta llenar el recuadro que corresponda.
3er. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas en el sentido vertical separadas entre si 2.5 o 3.00 milimetros, hasta llenar el recuadro que corresponda.
4to. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas a un angulo de 30 grados con respecto a su horizontal separadas entre si 2.5 o 3.00 milimetros, hasta llenar el recuadro que corresponda.
5to. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas a un angulo de 60 grados con respecto a su horizontal separadas entre si 2.5 o 3.00 milimetros, hasta llenar el recuadro que corresponda.
6to. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas a un angulo de 45 grados con respecto a su horizontal separadas entre si 2.5 o 3.00 milimetros, hasta llenar el recuadro que corresponda.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, segunda reproducción a tinta en hoja albanene, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.
Link de descarga de lámina en formato PDF . https://www.dropbox.com/s/g715h7fn90nyooy/lamina%20no.2.pdf?dl=0


1.3.1-1 Calidades y tipos de línea
Calidad y tipología
Una línea Puede dirigir el ojo de sus lectores en cuanto a la organización de la disposición pueden crear humor y el ritmo de un movimiento.
Por ejemplo, las líneas pueden organizar la información y los límites en una página. Las líneas verticales u horizontales se pueden también utilizar para dirigir a sus lectores de una sola pieza, la información a otros.
Al dibujar es necesario emplear los tipos adecuados de líneas para lograr una interpretación correcta; por lo tanto se deben conocer dichos tipos y lograr una calidad deseable.
El ancho de las líneas a tinta se logra mediante el cambio de plumillas del estilógrafo y a lápiz se obtiene con la blandura o dureza del lápiz y lo afilado o achatado de la mina.
Los anchos de las líneas que indica la norma mexicana, son los siguientes:
-
Grueso
-
Grueso reforzado
-
Mediano
-
Fino
Los anchos varían según la escala de los dibujos.
-
Grueso.- Este ancho es igual a la unidad.
-
Grueso reforzado.- Es 1.6 veces mayor que el grueso.
-
Mediano.- Es la unidad del ancho de la línea gruesa.
-
Fina.- Es entre un ¼ y 1/5 de la línea gruesa
De acuerdo con su construcción la norma da los siguientes tipos de línea.
-
Continua.
-
Interrumpida corta.
-
Continua.- Es sin ninguna interrupción.
-
Interrumpida corta. Son una serie de segmentos cortos de línea todos de la misma medida y separados por una misma distancia.
-
Mixta.- Se traza combinando tramos largos con cortos pero todos los largos iguales y los cortos también. Los segmentos largos de mayor longitud que la interrumpida.
Es sin lugar a dudas una muy extensa y variada la gama de trazos que se realizan en dibujo técnico, esto de acuerdo al tipo de dibujo que se pretenda realizar, sea arquitectónico, eléctrico, estructural, industrial, y de acuerdo a su clasificación
Lámina no. 3
TEMA: 1.3.1.1 CALIDADES Y TIPOS DE LINEA
Instrucciones de trabajo. Se dividira el área de trabajo en seis partes iguales y se trabajar de la siguiente forma:
1er. recuadro. Con ayuda de las escuadras, Se dibujara líneas en posición vertical seccionadas en dimensiones de 2mm. y cada sección de línea separa 2 mm., entre líneas verticales habra una separación de 2.5 o 3 mm.
2do. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas a 45 grados de inclinación con respecto a su horizontal seccionadas de la siguiente forma, 5mm para las líneas largas con separación de 3 mm. en cada separación de 3mm. al centro deberá de estar dibujado un punto; entre líneas deberá de haber separación de 2.5 o 3 mm.
3er. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas a 60 grados de inclinación con respecto a su horizontal seccionadas de la siguiente forma, 5mm para las líneas largas con separación de 5 mm. en cada separación de 5mm. al centro deberá de estar dibujado dos puntos; entre líneas deberá de haber separación de 2.5 o 3 mm.
4to. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas punteadas con separacion entre puntos ortogonalmente @ 2.5 mm o 3 mm em ambos sentidos, hasta llenar el recuadro que corresponda.
5to. recuadro. Con ayuda de las escuadras, se dibujarán líneas a un angulo de 30 grados con respecto a su horizontal, seccionadas de la siguiente forma, secciones largas 8 mm. secciones cortas de 2 mm. separadas una sección de la línea de otra 2 mm; separación entre lïneas de 2.5 o 3.00 milimetros, hasta llenar el recuadro que corresponda.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, segunda reproducción a tinta en hoja albanene, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.
Link de descarga de lámina en formato PDF . https://www.dropbox.com/s/eh8im1outrkoz5y/laminas%203.pdf?dl=0
1.3.2 Trazado a mano alzada
Es la técnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rápida y entendible la idea de un dibujo o un diseño.
También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer: lápiz, borrador, tirro y papel
Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo.
El trazo libre o a mano alzada, requiere de ciertas disposiciones para facilitar el desempeño manual respecto a dicho miembro (sin importar si utiliza para tal fin, la mano izquierda o la derecha); las recomendaciones que los expertos plantean se pueden resumir en las siguientes consideraciones:
Para adquirir dominio de la técnica, el lápiz debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.); y comenzar haciendo trazos verticales, horizontales e inclinados.
Para el trazo de líneas se seguirán las reglas ya conocidas en el dibujo técnico ya que son reglas universales:
Las líneas verticales, se trazan de arriba hacia abajo, con un movimiento oscilatorio de los dedos en una serie de trazos continuos y firmes.
Las líneas horizontales, se trazan de izquierda a derecha con un movimiento de muñeca para las líneas cortas y del antebrazo para las líneas largas.
Las líneas inclinadas, se trazan desplazando el lápiz desde la parte superior del área de trabajo, hacia la parte inferior de la misma, con trazos continuos y firmes.
Todas las líneas curvas se trazan de un solo movimiento y en sentido de las manecillas del reloj, realizándolas primero con un trazo ligero, para luego delinearlos con más presión y precisión, corrigiendo la dirección del trazo inicial.
Para mayor información acerca de este tema se recomienda el sigiente link:
http://cursodibujotecnico.blogspot.mx/2012/05/vi-trazos-mano-alzada.html
EJERCICIOS DE TRABAJO PERIODO VACACIONAL
Lámina no. 4
TEMA: 1.3.2. TRAZADO A MANO ALZADA
Instrucciones de trabajo. Se dividira el área de trabajo en seis partes iguales y se trabajar de la siguiente forma:
Se tomara como base la lamina no. 2 y se reproduciran los mismos ejercicios en cada uno de los recuadros solcitados, en esta ocasión, la técnica de trabajo sera a mano alzada explicada en el video anterior, lo unico que aparecera con escuadra marcado son el marco y las divisiones de las áreas de trabajo, el resto sera unica y exclusivamente a mano alzada. Una vez terminada la lámina a lapíz, se deberá de realizar una reproducción de la misma a tinta sobre hoja albanene bajo la misma tecnica de mano alzada.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, segunda reproducción a tinta en hoja albanene, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.
Lámina no. 5
TEMA: 1.3.2. TRAZADO A MANO ALZADA (EJERCICIOS CON CALIDADES DE LINEA)
Instrucciones de trabajo. Se dividira el área de trabajo en seis partes iguales y se trabajar de la siguiente forma:
Se tomara como base la lamina no. 3 y se reproduciran los mismos ejercicios en cada uno de los recuadros solcitados, en esta ocasión, la técnica de trabajo sera a mano alzada explicada en el video anterior, lo unico que aparecera con escuadra marcado son el marco y las divisiones de las áreas de trabajo, el resto sera unica y exclusivamente a mano alzada. Una vez terminada la lámina a lapíz, se deberá de realizar una reproducción de la misma a tinta sobre hoja albanene bajo la misma tecnica de mano alzada.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, segunda reproducción a tinta en hoja albanene, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.
Nota: la lamina no. 4 y 5 deberán de entregrarse el Lunes inmediato despues de haber regresado de vacaciones de semana santa, asi como las láminas pendientes hasta esta fecha.
Trazado a mano alzada
Representación gáfica (Texturas)
En algunas ocasiones es muy normal el recurrir a este tipo de métodos para dar a conocer una idea rápidamente acerca de algún tema en especial, aplicando ciertas características a nuestro dibujo como el trazado de líneas arbitrarias ordenadas para dar esa sensación de texturas y sombras; en este tipoi de gráficos es válido el implementar las calidades de línea necesarias para realzar algo en especial de nuestro dibujo, es decir dar a conocer esa idea principal de nuestro gráfico.
Lámina no. 6
TEMA: 1.3.2.1 REPRESENTACION GRAFICA ( TEXTURAS) Instrucciones de trabajo. Se explicara en clase por parte del facilitador el como generar las texturas que aparecen en la imagen utilizando el metodo de trazado a mano alzada y se desarrollara el dibujo que el facilitador indique a cada uno de los grupos de trabajo.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, segunda reproducción a tinta en hoja albanene, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.
Link de descarga de lámina en formato PDF .
https://www.dropbox.com/s/ltjlch9coxl73yb/laminas%206.pdf?dl=0










Lámina no. 7
TEMA: 1.3.2.2 REPRESENTACION GRAFICA ( PLANTA DE CONJUNTO)
Instrucciones de trabajo. Se explicara en clase por parte del facilitador el como generar las texturas que aparecen en la imagen utilizando el metodo de trazado a mano alzada y se desarrollara el dibujo que el facilitador indique a cada uno de los grupos de trabajo.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, segunda reproducción a tinta en hoja albanene, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.
Link de descarga de lámina en formato PDF .
https://www.dropbox.com/s/xfsb0qi8ktvv4sr/laminas%207.pdf?dl=0
Lámina no. 8
TEMA: 1.3.2.2 REPRESENTACION GRAFICA ( PERSPECTIVA)
Instrucciones de trabajo. Se explicara en clase por parte del facilitador el como generar las texturas que aparecen en la imagen utilizando el metodo de trazado a mano alzada y se desarrollara el dibujo que el facilitador indique a cada uno de los grupos de trabajo.
Formato de presentación: Papel bond blanco tamaño carta a lápiz, segunda reproducción a tinta en hoja albanene, No se acepta el uso de colores o graficos ajenos al señalado.
Link de descarga de lámina en formato PDF .
https://www.dropbox.com/s/edli05svr1s8voz/laminas%208.pdf?dl=0
Lámina no. 9
Link de descarga de lámina en formato PDF .
https://www.dropbox.com/s/dx8r9u7b4ulaws7/laminas%209%20%281%29.pdf?dl=0
Lámina no. 9a
Link de descarga de lámina en formato PDF .
https://www.dropbox.com/s/oxxhw3meye4c7c2/laminas%209%20%282%29.pdf?dl=0


Lámina no. 10
Link de descarga de lámina en formato PDF .
https://www.dropbox.com/s/ldtgcvsjvz9z83g/laminas%2010.pdf?dl=0


Lámina no. 11
Link de descarga de lámina en formato PDF .
https://www.dropbox.com/s/udu1r6r89vj8vmj/lamina%2011.pdf?dl=0
https://www.dropbox.com/s/dcmbavky0wnojlf/lamina%2011a.pdf?dl=0



