top of page

 El dibujo permite transmitir íntegramente el pensamiento, sin el apoyo de explicaciones escritas o verbales. Ayuda al pensamiento a cristalizarse, a tomar cuerpo, a desarrollarse. Para el artista, el dibujo es la única posibilidad de entregarse, sin restricciones, a investigar el gusto, las expresiones de la belleza y la emoción. Para un artista el dibujo es el medio por el cual investiga, escruta, anota y clasifica; es el medio de servirse de aquello que desea observar y comprender, y luego traducir y expresar.

 

Ingerís, J.A.D.: “De la práctica”. En: Revista de ideas estéticas, N° 101, Consejo Superior de Investigaciones, Madrid, 1968.

 

Programa de Febrero 2015- Julio  2015.

 

          En el proceso de los nuevos contextos de desarrollo profesional, se requiere la participación activa de las personas, realizando frente a los medios de información que se encuentran en constantes transformación, para lo que se requiere mantener una actitud crítica de las situaciones y de los elementos a su alcance, para el desarrollo de aquellos problemas complejos presentes en su vida cotidiana, de una manera responsable y reflexiva, manteniendo un proceso de actualización continua. En el contexto de la evaluación por competencias es necesario recuperar las evidencias por desempeño  con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos entre otros; las evidencias por producto correspondientes a reportes prácticos y listas de cotejo, carpetas de trabajo entre otras y las evidencias de conocimientos correspondientes a cuestionarios, resúmenes, mapas mentales, entre otros.

Competencias profesionales

Utilización de las herramientas graficas adecuadas aplicadas a problemas reales para el desarrollo de soluciones a problemas complejos dentro del campo de las ingenierías.

Utilización de las herramientas adecuadas para la representación gráfica mediante el entendimiento del entorno y su transformación plasmando ideas y su conclusión mediante aplicaciones tecnológicas.

 

Competencias disciplinares básicas

CDM1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas

CDM4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

CDM5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.

CDM6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.

CDM8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos.

 

Competencias genéricas

CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

CG2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de  medios, códigos y herramientas apropiados.

CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

CG6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

CG7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

CG10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

CG11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

DIBUJO TECNICO CETIS 156 FEBRERO JULIO 2015

bottom of page